Els equips en acció

Aquest és el dia a dia de les escoles durant la missió!

EXTREM-CEREBROS 6º

2024-2025 / Descobreix el poder de la llum

6è · CEIP NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD
Arroyo de San Serván · Badajoz
Lab1 Llum & Moviment
Atrapa la llum!

EL VIAJE DE LA LUZ
15/01/2025

La Luz no viaja de la misma forma en todos los medios… Hemos comprobado que cuando hay hueco o espacio, la luz se refracta, es decir, su dirección cambia. La refracción es el cambio de dirección que experimenta una onda al pasar de un medio material a otro. Algunos ejemplos de refracción de la luz son: el arcoíris, lentes y lupas, halos de la luz del sol, luz a través de un diamante, rayos de luz solar en el mar, y luz a través de vitrales de iglesias y museos. Otro material que sirve para transportar la luz es la fibra óptica, que es un material transparente en el cual la luz entra en su interior a gran velocidad y permite que tengamos internet a nuestros hogares La luz juega un papel muy importante en el desarrollo tecnológico y en la innovación en áreas tan diversas como la eficiencia energética, el desarrollo sustentable, las comunicaciones, la energía, la salud, la educación, la arquitectura, la cultura y el arte. ¡Qué poderosa es la Luz!


Lab3 Llum & Visió
Captura la imatge!

La visión de nuestro cerebro.
18/03/2025

Para que el objeto aparezca enfocado, influye: la distancia del objeto a la lente convergente, las características de la lupa (tamaño, curvatura…); y la distancia de la lente. En nuestro caso, se ha variado la distancia del objeto a la lente para verlo más o menos nítido. La imagen presenta la misma forma y color que el objeto, pero es una imagen invertida. La imagen que vemos en el papel vegetal es la imagen reflejada del objeto al que apunta la lupa, pero la imagen aparece invertida. Debido a que los rayos de luz que proceden del objeto llega a la lupa y los hace CONVERGER. Los ojos captan la luz del exterior; la luz entra por el cristalino, que es una lente convergente situada en la parte inferior de nuestro ojo; al pasar por la lente, los rayos de luz convergen, proyectándose en la retina del ojo; la imagen se proyecta de forma invertida y es enviada al cerebro; el cerebro la interpreta y le da la vuelta para que veamos la imagen del lado derecho. En este experimento, la lupa representa al cristalino, y la retina al papel vegetal. En definitiva hemos aprendido que los ojos no ven, sino que en realidad es el cerebro quien realiza esta función. ¡Nos ha encantado saber esto!. ¿Quién lo diría?







Una iniciativa de:


Alba

En col·laboració amb:


Produïda per:


eduXarxa

Utilitzem cookies pròpies i de tercers per a finalitats analítiques i tècniques; tractant dades necessàries per a l'elaboració de perfils basats en els teus hàbits de navegació.
Pots obtenir més informació i configurar les teves preferències des de 'Configuració de cookies'.

Configuració de cookies